
El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) abren esta nueva línea de financiación, que estará dotada con 100 millones de euros, 15 de los cuales ya están aprobados para el 2019 y los 85 restantes está previsto que se aprueben en 2020. se prevé que con estas actuaciones se podrán financiar las obras como mínimo de 10.000 viviendas en toda Cataluña.
El Gobierno ha acordado hoy impulsar, a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), la financiación con condiciones preferentes de las obras de rehabilitación que hagan las comunidades de propietarios. El ICF y la Agencia de la Vivienda de Cataluña abren esta nueva línea dotada con 100 millones de euros, 15 de los cuales ya están aprobados para el 2019 y los 85 restantes está previsto que se aprueben en 2020.
La dificultad para acceder a la financiación por parte de las comunidades de propietarios ha sido un obstáculo constante ya que, a fecha de hoy, las subvenciones existentes sólo permitían cubrir entre un 30% y un 40% del gasto una vez realizadas las obras. Este acuerdo supone un cambio importante en el acceso a la financiación por parte de las comunidades y llena un vacío largamente reivindicado por todo el sector. Asimismo, abre una vía para que el sector financiero privado explore la oportunidad de ofrecer líneas de créditos a las comunidades de propietarios, como entidad jurídica, ya que hasta ahora sólo se daba crédito a los particulares.
La voluntad del Gobierno es favorecer las obras de rehabilitación a las comunidades de propietarios para que puedan hacer no sólo lo que es imprescindible, sino un salto cualitativo afrontando actuaciones más ambiciosas que permitan anticiparse a posteriores rehabilitaciones más costosas.
Esta línea de financiación supone, además, un estímulo para que las comunidades de propietarios puedan realizar las obras de rehabilitación que están obligadas a hacer en cumplimiento de la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y mantener el parque de viviendas en condiciones óptimas . El importe mínimo de financiación es de 30.000 euros por comunidad y con un máximo de 20.000 euros por vivienda.
La ITE, regulada en Cataluña desde el año 2010, permite conocer en qué estado se encuentra un edificio de viviendas con el fin de impulsar su mantenimiento, la rehabilitación y la mejora (accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad). Los edificios de más de 45 años de antigüedad son los que están obligados a pasarla por garantizar la seguridad y perdurabilidad de las viviendas. El año 2018 ya habían aprobado la ITE 44% del parque que tiene que pasar esta inspección obligatoriamente. Este 2019 se prevé superar el 50%.